NegóciosÚltimas Noticias

Día del Malbec: La Cepa Emblema del País es Líder en Superficie, Producción y Exportaciones

El lema de este año, Tu Malbec, pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de los consumidores frente al varietal argentino. Desde lo más alto de la industria vitivinícola argentina se habla frecuentemente de la magia del Malbec, la cepa insignia que representa al vino argentino en todo el mundo. A lo largo de los años, el Malbec ha ocupado un lugar privilegiado en el sector, siendo la mayor superficie, producción y exportación vinícola del país.

Las cifras hablan por sí solas. Este varietal ocupa el 42% de la superficie de uvas tintas y es el más producido de toda la industria, alcanzando el 22% del total. En el último año, el Malbec volvió a liderar las exportaciones argentinas de vinos, con un crecimiento cercano al 5%, representando el 90% de los envíos, equivalentes a u$s387 millones.

El lema de este año, “Tu Malbec”, pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de los consumidores frente al varietal argentino.

La Celebración del Día Mundial del Malbec

La relevancia de este varietal para la producción nacional de vinos es una constante, y su protagonismo se renueva cada año con la llegada del Día Mundial del Malbec, celebrado el 17 de abril. El Malbec World Day es un invento argentino que ha logrado imponerse en la agenda global de la industria, con el objetivo de promover las ventas de vino nacional de la mano del varietal más singular y atractivo para el consumidor extranjero.

Desde su primera edición hace 15 años, impulsada por Wines of Argentina (WofA), la campaña ha crecido en relevancia. Alejandro Vigil, presidente de WofA, expresa que el Malbec World Day marcó un hito en la promoción del vino argentino a nivel mundial. Esta fecha es esperada por retailers, prensa, consumidores y bodegas, sirviendo como un escaparate para que el mundo hable de Argentina y la calidad de sus vinos.

Cultivo y Producción de Malbec en Argentina

Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) indican que de una superficie total cultivada en Argentina de 184.335 hectáreas, el Malbec representa el 25,5% con 47.064,1 hectáreas. Este varietal también equivale al 42% de la superficie de uvas tintas, lo que supone un incremento del 51,6% desde 2010, cuando había 31.047 hectáreas.

Mendoza lidera el ranking con el 84,69% de la superficie del varietal, seguida de San Juan y Salta. En términos de producción, el Malbec se posiciona como el líder, con 4.024.101 quintales, representando el 21,9% del total de uvas destinadas a elaboración y el 41,5% de las uvas tintas.

Evolución de las Exportaciones de Malbec

En el ámbito internacional, el informe de WofA revela que 118 países recibieron envíos de Malbec durante 2024. Se exportaron 1.269.488,82 hectolitros de Malbec como monovarietal, generando ingresos de u$s429,75 millones, consolidando al Malbec como el vino más exportado de Argentina.

Las exportaciones registraron un incremento cercano al 4,8% en volumen y valor en comparación con 2023. De estas cifras, el Malbec fraccionado representó el 69% en volumen y el 90% en valor. Estados Unidos se mantiene como el principal mercado para el vino fraccionado, seguido por el Reino Unido, Brasil y Canadá.

Calendario Internacional del Día del Malbec

El Malbec World Day, creado por WofA el 17 de abril de 2011, forma parte del calendario de eventos internacionales en la industria del vino, generando entusiasmo local con celebraciones en todo el país. Este año, el lema Tu Malbec resalta las preferencias y motivaciones de los consumidores al disfrutar de Malbec argentino.

Las actividades en Estados Unidos incluirán promociones digitales y eventos en diversas ciudades, mientras que en Brasil y otros países también se llevarán a cabo celebraciones enfocadas en el Malbec. La campaña cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) 2030.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo